
La Escuela de Polifonía Opera Omnia dirige su actividad a instrumentistas y cantantes amateurs o profesionales que deseen conocer más profundamente la música antigua, ofertando para ello cursos y talleres que permitan descubrir esta música a partir de la notación original, cantando del libro de coro en torno a un facistol y dando los primeros pasos en el campo del solfeo histórico y del contrapunto improvisado, siendo todo ello trabajado de una forma escalonada y sencilla.
De la mano de los profesores más experimentados en la materia, la Escuela de Polifonía Opera Omnia pretende convertirse en centro de referencia en este sector impartiendo materias que permitan a sus alumnos acceder de primera mano, leer, comprender e interpretar las obras del Renacimiento con seguridad y solvencia.

EL EQUIPO

Isaac M. Pulet
Director de la escuela y del ensemble Opera Omnia
Los cursos con Isaac M. Pulet son conocidos por tratar una temática compleja de una forma divertida y amena. Las clases que imparte no solo son exigentes sino que también ayudan a que los alumnos apliquen sus conocimientos en su vida profesional.

Isaac Alonso
Profesor del Real Conservatorio de La Haya
Profesor de uno de los más prestigiosos conservatorios del mundo, Isaac Alonso de Molina es considerado como uno de los máximos exponentes en el campo de la música medieval y renacentista. Con él aprender a cantar con notación mensural es muy fácil.

Juan Carlos Asensio
Profesor de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC)
Adéntrate en el fascinante pero desconocido mundo del canto llano, la notación cuadrada, la liturgia y todo lo relacionado con la música medieval de la mano de uno de los más respetados y reconocidos investigadores del Canto Gregoriano a nivel mundial.

PRÓXIMO TALLER
XIV TALLER DE CANTO
IMPARTIDO POR RAQUEL ANDUEZA
LA VOZ La voz nos define. Es nuestra carta de presentación al mundo. No sólo muestra quiénes somos, sino también quiénes hemos sido. Es el arma más poderosa que tenemos, puesto que con ella proyectamos todas las ideas que produce nuestra mente y expresamos todo lo que sentimos. Con ella podemos persuadir, seducir, expresar nuestro desacuerdo, nuestra alegría, nuestro amor, nuestras dudas e incluso nuestro poder. Con la voz nos comunicamos en nuestros trabajos y nos enamoramos; ella nos abre las puertas de la radio, la televisión o los teatros; hace que nuestros animales domésticos perciban cuánto los queremos y abre a nuestros hijos las puertas para la comprensión del mundo. La voz modula los discursos políticos, matiza o destaca las discrepancias y acentúa nuestro desagrado ante las injusticias. La voz, por lo tanto, nos proyecta y nos define. Dice de nosotros más de lo que nosotros le hacemos decir a ella. LA RESPIRACIÓN En cuanto nacemos, respiramos, y lo seguimos haciendo constantemente a lo largo de nuestra vida. De manera inconsciente, el aire entra y sale de nuestros pulmones a través de la nariz o de la boca entre 1.700 y 2.200 veces al día, generando un movimiento de contracción y expansión en varios músculos de nuestro cuerpo. Al respirar ventilamos e intercambiamos gases, pero también transportamos oxígeno, a través de la sangre, a todas las células de nuestro organismo. El ser humano puede vivir tres semanas sin ingerir alimentos y es capaz de resistir tres días sin beber ningún líquido. Pero no puede contener la respiración durante más de tres minutos. Pese a eso, apenas le prestamos importancia, hasta que manifestamos un problema respiratorio debido a enfermedades físicas o problemas psicológicos que desembocan en una sensación de ahogo o en ataques de ansiedad. La respiración, por su conexión con el sistema cardiovascular, varía en función de nuestros movimientos físicos (si caminamos, si corremos, si bailamos), pero también según nuestro estado de ánimo (la frecuencia cardiorrespiratoria sufrirá una oscilación considerable si estamos serenos o nerviosos). Por eso es importantísimo controlar nuestra respiración todo lo que podamos. Sólo así conseguiremos equilibrarla absolutamente, con independencia de nuestra condición física.